Es un desafío gratificante preparar desayunos y snacks para nuestros hijos de forma pura y artesanal. Es en algunas edades donde se aprecia más que en otras. El tiempo dedicado en la cocina y el amor que depositamos en la elaboración de los ingredientes es una inversión para ellos y una seguridad para ti, por lo que vale mucho la pena guiarles en su educación con la comida del mismo modo que lo hacemos con otras materias.
Todo esto y más será lo que veremos en el próximo taller sobre alimentación infantil saludable para bebes y niños.
Cuando son pequeños, su cuerpo todavía está en desarrollo y la elección de los ingredientes es muy importante en esta fase. Evitar los azúcares procesados, exceso de sal y otros ingredientes menos sanos es conveniente.
Algunos consejos básicos que puedes adoptar de forma sencilla son:
1.- Para endulzar, siempre puedes sustituir el azúcar por frutos secos y las harinas blancas por harinas integrales que son más nutritivas.
2.- Elige frutos secos, como avellanas; las almendras, las nueces, los anacardos siempre molidas, para mejorar su digestión porque, muchas veces, todavía no mastican bien.
3.- Sustituye los aceites refinados por los aceites biológicos de 1ª presión en frío. Las mantequillas de origen animal por mantequilla vegetal de oleaginosas.
Muchas veces los más pequeños acostumbran el paladar desde niños. Si los llenamos de sabores intensos cargados de azúcares o productos con mucha sal no aprenderán a saborear las verduras que tanto nos cuesta a las madres que se las coman. Si enseñamos a nuestros hijos a comer bien desde niños tenemos mucho terreno ganado. Es sobre todo, en los dos primeros años de vida. cuando se establecen las conductas en los peques derivadas de su entorno familiar y de sus cuidadores que, seguramente, se mantendrá en su edad adulta. Por eso es tan importante que tomemos conciencia en la enorme labor que supone educar en temas de alimentación.
Si quieres ver una receta fácil y dulce para tus peque puedes leer cómo se hacen los Scones de Zanahoria
Desde hace ya algunos meses, los medios de comunicación, los organismos públicos y la OMS se han puesto manos a la obra para empezar a tomar medidas en los comedores escolares, uno de los focos por donde se debe empezar a modificar los hábitos. Del mismo modo, se han procurado medidas en eliminar productos de mas de 250 calorías en las máquinas expendedoras como ha sucedido en la zona de Andalucía.
Además, como complemento a la alimentación los niños deben llevar una vida activa. Esto significa que deben jugar en la calle, hay que bajarlos al parque, a la playa, dar un paseo con ellos y si además hacen alguna actividad que les motive un par de veces a la semana es fantástico. Todo esto es básico para su desarrollo que es lo que más nos interesa y nos preocupa.