Skip to main content

El mes pasado leímos, en el periódico local una noticia sobre los beneficios para la salud de las legumbres. Un alimento que tenemos institucionalizado en invierno y abandonado en verano. Pues bien, esto lo vamos a cambiar.

La Universidad de Alicante realizó un evento en el pasillo externo de la biblioteca general para enseñar la idoneidad de consumir legumbres. En un entorno, como es el universitario, es conveniente mostrar la variedad que tenemos a nuestro alcance y las diferentes formas de cocinarlas. La cuestión es que, por un tema de hábitos culturales y costumbres las asociamos al frio y no al calor, además de hacerlas, casi siempre, de la misma manera.

Juana Frías, que dirige un equipo de investigación en el ICTAN dedicado a investigar los aspectos nutricionales y las propiedades de las legumbres, comenta que el cultivo de legumbres es mucho más sostenible que otras fuentes de proteínas y ha citado un ejemplo:

«un Kilo de proteínas de lentejas requiere 1.250 litros de agua mientras que un 1kg de proteína de ternera requiere de 13.000litros.»

Ella misma explica que «Diversos estudios, entre ellos algunos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan el consumo de legumbres 3 veces a la semana para fomentar una buena salud». Esta cantidad, varia para los expertos de ADINU Alicante, que recomiendan un mínimo de 4 veces a la semana hasta llegar a un consumo diario. Explica: «Son una fuente esencial de proteínas vegetales, ricas en fibras, vitaminas y minerales, sin grasas, reducen el colesterol y las enfermedades cardiovasculares, fortalecen el sistema inmunitario y la salud intestinal, y disminuyen el riesgo de cáncer» El artículo especifica concretamente que «El consumo diario de legumbres podría asociarse con una disminución del riesgo de padecer enfermedad isquémica del corazón y cáncer de colón. Asimismo, ayuda al control de la hipertensión arterial, y a disminuir el colesterol LDL». Es importante que la sociedad en general se haga eco de las modificaciones que debemos realizar en nuestra alimentación. Comemos por costumbre y debemos comer por salud y si además está sabroso, tenemos todos los ingredientes para disfrutar con ello.

Si quieres saber más sobre legumbres se ha editado un libro con las últimas investigaciones sobre el tema que parece ser muy interesante y que dará luz a las dudas que puedas tener por el exceso de información que tenemos a nuestro alrededor, muchas veces contradictoria. El libro se llama «Las Legumbres» y es de la editorial Catarata.

Hoy en día el ritmo de vida nos lleva a comer fuera de casa, tanto a los adultos como los niños. Los comedores escolares están, muchas veces «Sold Out» debido a los horarios de trabajo de los padres. Por otro lado, sin darnos cuenta, con el aumento del poder adquisitivo hemos pasado de alimentarnos de las legumbres entendida como la «comida de los pobres» a un aumento en el consumo de de carnes considerada la «comida de los ricos». Aprendemos de lo que vemos, desde pequeñitos pero, como en todo, debemos resetearnos y aprender a desaprender.

Nosotras enseñamos, precisamente esto, a llevar a cabo las modificaciones saludables en la alimentación de una forma pausada y sin estrés. Te enseñamos a reconocer los alimentos y a cocinarlos de otro modo. No puedes modificar hábitos adquiridos de muchos años de golpe.

La cocina es un espacio para desinhibirte y experimentar. No todos tenemos los mismo gustos y cada uno tiene que encontrar el suyo. Aquí lo que hacemos es darte herramientas para que puedas empezar tu propio camino en la elaboración de comidas, cenas, desayuno, meriendas, snacks….y muchas cosas más.

Si te apetece aprender cómo cocinar legumbres de una forma divertida y sabrosa puedes leer algunas de las recetas que te recomendamos en nuestra sección Las Recetas de Lou.:

Falafel a las hierbas

Hamburguesa de legumbres con azukis

Humus de judías blancas

Humus de alubias y calabaza

Humus de garbanzos con albahaca

Close Menu