Con el aumento de intolerancias y personas con alergias la opción de consumir quesos veganos (sin ingredientes de origen animal) es un opción estupenda para muchos amantes del queso. Para aquellos que no los han probado, les invito a que lo hagan. Hoy en día se pueden encontrar gran variedad de ellos en el mercado con una calidad estupenda y un sinfín de sabores.
Son una delicia apta para vegetarianos, veganos y personas interesadas y curiosas en conocer nuevos productos.
Como sabes, en la escuela tenemos un monográfico específico de quesos y bebidas vegetales con dos clases: nivel I y nivel II. Donde se aprende desde la más sencillo a lo más elaborado.
De momento, para abrir boca, te dejo esta receta para que vayas probando en casa tu misma.
INGREDIENTES
- 1 taza de pipas de girasol
- 1/4 taza de agua con probiótico o rejuvelac
- Un poco de sal
- Una cucharada de levadura nutricional
- Un chorro de limón
- Tomates secos deshidratados
- Aceitunas negras
ELABORACIÓN
- Activar las pipas de girasol (remojar) durante 8 horas
- Batir las pipas de girasol y añadir el fermento deseado, en este caso probióticos.
- Fermentar las pipas de girasol. Para ello pondremos sobre un colador el fruto ya batido en una bolsa o tela para queso. Encima añadiremos algo de peso y dejaremos que nuestro queso escurra durante 24 horas.
- Pasado este tiempo añadiremos levadura nutricional, sal, limón, los tomates secos rehidratados y las aceitunas. Pondremos todo ello en un molde con algo de aceite y dejaremos reposar en la nevera durante un mínimo de dos días